
Francisco Javier
Rodríguez Vidales
Creador del Método Direccional
Una vida dedicada al deporte rey
Los primeros toques al balón de Javier Vidales comenzaron hace 54 años en Astorga, un municipio de la provincia española de León.
Su inicio en el mundo del balompié no podría ser de otra forma que como jugador. El destino lo llevó a Asturias, concretamente a la filial del Real Sporting de Gijón, pero su legado en el fútbol no sería disputando los 90 minutos. Se dio cuenta de ello y emprendió su camino como entrenador.
Poco a poco pasó de entrenar equipos aficionados a ir subiendo en las categorías inferiores de Mareo, la escuela del Real Sporting de Gijón. Su dedicación fue compensada y se convirtió en el entrenador del Filial del equipo asturiano.
Después de dejar la filial del Real Sporting de Gijón, probaría suerte en clubes de segunda, segunda B y tercera división hasta volver a la Escuela de Mareo como director de Metodología. Ahora el trabajo era nutrir esa cantera que abastecería en los próximos años al fútbol español.
En su paso por la segunda división española, tendría su primer acercamiento con el país que influiría en su futuro: Venezuela. Cuando se desempeñó como secretario técnico de la Unión Deportiva Las Palmas gestionó el fichaje de Salomón Rondón, ariete Vinotinto.
Esto lo llevaría a tener diferentes contactos con el país caribeño hasta que llegaría una oferta para gestionar una academia en el territorio venezolano.
La responsabilidad y la confianza que tenía con el proyecto del Sporting de Gijón le hacía dudar sobre su decisión pero le gustan los retos; en 2013 aterrizó en Venezuela junto a su familia y Javier Fernández, hombre de confianza para esta nueva etapa deportiva.
La libertad absoluta que contó en la Academia Puerto Cabello le permitió aplicar su idea para mejorar la formación de jóvenes futbolistas: el Método Direccional.
Para Javier Vidales es un modo de vivir dentro del fútbol.
Existen tres elementos que hay que fortalecer en los jugadores para su crecimiento pleno: Su cuerpo, que le permitará ser atletas de alto rendimiento; su cerebro, que les preparará para afrontar situaciones complicadas; y su corazón, que les enseñará a controlar sus emociones dentro del campo.
Su paso por la Academia Puerto Cabello comenzó con la aplicación del Método Direccional, la búsqueda de nuevos talentos que tenían alto potencial y la implementación de la educación para estos jóvenes.
No se trataba solamente de un sitio para aprender fundamentos deportivos sino un lugar de crecimiento personal para ellos.
Pasaron los años y la Academia Puerto Cabello se convertiría en un equipo profesional, sin embargo, el proyecto no se hizo ajeno a los problemas del país y el financiamiento se convirtió en un problema. En medio de esta situación, la Academia Dynamo FC en la Isla de Margarita tocaría su puerta.
El proyecto comenzaría a toda velocidad y el Dynamo, con "Javi" le dice con cariño, pasó de ser un campito de hierba natural a una de las academias más importantes de Venezuela. La influencia de Javier Vidales en la formación de jóvenes futbolistas no pasó desapercibida y llegaría una oferta que cambiaría su vida.
Sus ideas y conocimientos lo llevaron a regresar a España por la puerta grande. El Atlético de Madrid estaba interesado en su propuesta y le ofreció ser el nuevo Director Deportivo de su cantera, lo que le permitió influir con su forma de entender el fútbol, desde el segundo equipo hasta los más pequeños del club colchonero.
Desde su llegada al Atlético de Madrid se afianzaron técnicas y se cambiaron otras por nuevos aprendizajes.
Mantiene la meta de ubicar a los diferentes jugadores del club en una liga tan exigente como el fútbol español pero con el añadido de que la parte educativa, paralela a la de la pelota, no pierda auge e importancia.
Uno de los mantras que posee Javier Vidales en la formación de jóvenes es que, al final, son muy pocos los niños que llegan al profesional, sin embargo, todos dedican mucho en intentar lograrlo. Es fundamental pensar en los que no llegarán e inculcarles conocimientos y valores que les queden para el resto de su vida.
Por eso es tan importante el Método Direccional...
En cada entrenamiento se puede construir una parte del jugador que quiere transformarse en profesional.
El primero corresponde a la técnica y el cuerpo del jugador, el segundo al cerebro y el tercero a las emociones.
Es un ciclo en espiral, de comenzar con las cosas más sencillas y llegar poco a poco a lo más complejo.
Al pasar por todas las fases del juego estarán preparados para vivir tanto dentro como fuera de la cancha.

Javier Vidales
UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE
Diferentes formatos para un aprendizaje absoluto en base al Método Direccional
Instrucción profesional

Explicaciones y pensamientos profesionales en base a la experiencia de nuestros expertos.
Diagramas explicativos

Diagramas de jugadas que simplifican el aprendizaje para obtener información clave de jugadas y perfilamientos.
Videos de jugadas

Jugadas, perfilamientos y entrenamientos grabados que ayudan a observar cada situación y obtener el máximo del aprendizaje
Prueba nuestra demostración gratuita
¿Te gustaría probar la certificación sin pagar por el registro?
En el Método Direccional estamos seguros que te van a gustar nuestros cursos de certificación, es por esto que te ofrecemos cursar algunas clases completamente gratuitas para que vivas la experiencia de un estudiante y luego decidas registrarte y cursar el resto de los entrenamientos con nosotros.