Cronología de la organización defensiva
Actualizado: 25 may 2021

Amigos vocacionales, os comparto este artículo como una continuación de la última publicación dedicada al trabajo defensivo, esgrimiendo una guía que pueda servir para después montar las tareas que favorezcan el asentamiento y dominio de ese arte en cada jugador y por consecuencia en el equipo. Siempre digo que a una idea hay que darle vida para poder convertirla en un plan y una realidad desarrollada con la intención de que esa misma idea sea una herramienta tanto para nuestro jugador como para nuestro equipo. De hecho, nunca debéis olvidaros de que cada vez que entrenamos a nuestro equipo no dejamos de entrenar a cada jugador de nuestra plantilla.
Este artículo se lo quiero dedicar a la persona más influyente en mi alma de entrenador: Xulio Díaz. Con Xulio tuve la inmensa suerte de encontrármelo y que me dejara formado de una manera más profunda y sencilla en la enseñanza del fútbol. Gracias, Xulio. A continuación, os presento un desarrollo cronológico de los pasos que se deben dar para saber organizarse en el momento que el equipo pierda el balón.
1ª FASE: LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
El primer paso a dar es que el jugador debe saber que sitio ocupa en el campo al momento de perder el balón. Y la respuesta puede ser una de las tres siguientes opciones:
· Estoy por delante del balón (cerca o lejos del balón, en el interior o exterior del campo)
· Estoy por detrás del balón (cerca o lejos del balón, en el interior o exterior del campo)
· Estoy a la misma altura del balón (cerca o lejos del balón, a la derecha o a la izquierda de la pelota)
2º PASO: DETERMINAR CON CLARIDAD EL JUGADOR QUE DECIDE LA POSICIÓN
El jugador que siempre decide la solución y, en consecuencia, la posición del equipo es el primer futbolista que se encuentra delante del rival que nos robó el balón.
3º PASO: DETERMINAR CON CLARIDAD LAS POSICIONES QUE SE PUEDEN ELEGIR
El primer jugador que se encuentra delante del rival que nos robó el balón puede elegir una de las siguientes soluciones y posiciones:
· Solución A: Todo el equipo se mueve hacia el balón. La posición es el lugar donde se perdió el balón.
· Solución B: Todos los jugadores repliegan y esperan en la posición de campo propio.
· Solución C: Los defensores descolgados por detrás del balón se mueven hacia el rival que posee el balón, mientras que el resto de jugadores repliegan hacia campo propio y esperan.
4º PASO: DETERMINAR CON CLARIDAD LAS ZONAS QUE DEBEN SER OCUPADAS ANTES DE QUE LO HAGAN LOS RIVALES
En el momento que perdamos el balón debemos correr muy rápido para ocupar los sitios o zonas que se citan a continuación:
· Los primeros sitios o zonas que se deben ocupar de manera inmediata son todos los espacios que conforman los `caminos cortos’ hacia nuestra portería y los cuales estén libres. Para eso, si al perder el balón tú estas por detrás o cerca del balón, cuanto antes debes ocupar y proteger esos espacios.
· Los siguientes sitios o zonas que se deben ocupar rápidamente son aquellos espacios que conforman las zonas anexas al balón y los cuales estén libres.
· Los últimos sitios o zonas que se deben ocupar con gran inmediatez son los espacios que conforman los ‘caminos más alejados’ hacia nuestra portería y los cuales estén libres de compañeros.
2ª FASE DEFENSIVA: SABER ACTURA EN DEFENSA
Una vez que estemos organizados en la primera fase, el equipo ya está preparado para defender. Siempre recuerda que a la hora de defender debemos actuar juntos.
Conductas defensivas frente al adversario que posee el balón:
· Cuando el contrario tenga el balón dominado, debes ser paciente y pensar que no te pueden superar y que no debes robarle la pelota a la primera ocasión, sino en la mejor ocasión. Obliga al rival a que agote su repertorio y, cuando esto ocurra, será él quien pierda el balón.
· Cuando el poseedor del balón se encuentre delante de ti, no olvides que dicho jugador te puede hacer las siguientes acciones: regates, fintas, paredes, tiros o centros. Son cinco acciones que conoces y que, por lo tanto, no te deben sorprender.
· Nunca puedes ser superado. No piques ante los guiños y no cometas faltas.
· Ajusta la distancia respecto al poseedor del balón, orienta la acción y tápale espacio de campo.
Conductas defensivas cuando toca marcar:
Cuando marques a los adversarios que se muevan cerca del balón:
· Habla y corrige. Defiende pensando más en tu equipo que en el rival.
· Realiza un marcaje estrecho y por dentro para que de esa manera el poseedor del balón desconfié y no se la pase a su compañero.
· Ajusta la distancia con respecto a tu adversario y ten en cuenta sus características futbolísticas. Y no reduzcas mucho la distancia, pues así te podrá superar por la espalda.
· Si tienes dudas no te anticipes y actúa de manera conservadora. Con más razón aún si perteneces a la línea defensiva.
· Si a tu adversario le envían el balón, toma muy en cuenta su creatividad. Recuerda que puede realizarte fintas previas, diferentes controles de balón, dejar pasar el balón hacia otro compañero o una pared. No caigas en esto y piensa lo que te pueda llegar a hacer.
· Antes de soltar a tu adversario asegúrate de que un compañero lo agarre.
· Cuando tengas delante a dos adversarios marca al más peligroso (el que esté en los caminos cortos) y vigila al otro.
CUANDO MARQUES A LOS ADVERSARIOS QUE SE MUEVEN LEJOS DEL BALÓN:
· Realiza un marcaje elástico y por dentro.
· Intuye los pases rivales para lograr interceptarlos, recuperar el balón y salir al contragolpe con decisión.
· Mucho cuidado con los balones peligrosos a las espaldas. Mantén una visión de todo el campo.
· Antes de soltar a tu adversario asegúrate de que un compañero lo agarre.
· Cuando tengas delante a dos adversarios marca al más peligroso (el que esté en los caminos cortos) y vigila al otro.