El área de metodología. Intervención práctica (Capítulo 2)

En el segundo capítulo de esta serie trataremos la intervención en la primera etapa: la iniciación. Para ello proponemos el día miércoles con 30 minutos por equipo y en su mismo horario de entrenamiento. Los contenidos a tratar serán tanto ofensivos como defensivos, y siempre prestando atención a los aspectos necesitados de ser potenciados.
Dichos aspectos son detectados desde el departamento de metodología a partir de la competición, no sólo de la categoría alevín, sino también de lo que el juego le va a demandar al niño en su futuro más cercano: la categoría infantil. A través del visionado en directo de partidos de fútbol seremos capaces de darle al futuro futbolista los estímulos necesarios para prepararlo de la mejor manera posible de cara al reto al que se va a enfrentar.
Hasta aquí llega la intervención directa con los equipos y los jugadores. Ahora debemos afrontar otra de las diferentes vertientes, la cual se trata de la intervención con los entrenadores. Con estos entrenadores proponemos unas reuniones mensuales dónde se manejan temas operativos tanto del propio entrenamiento como de la idiosincrasia de la entidad. Cabe destacar que estas reuniones son muy importantes ya que el “equipo de entrenadores” debe saber con exactitud lo que le demanda su “entrenador”: el director de Metodología. Y de ese entendimiento dependerá, en buena parte, el desarrollo de los futbolistas.
Las reuniones son notablemente teóricas (se realizan en la sala de reuniones), aunque siempre se busca realizar una reunión práctica dónde los entrenadores puedan ver sobre el terreno de juego aquellos detalles en los que pueden incidir y poner el acento, y los cuales también serán algunas de las tareas madre de la escuela. De igual manera, en esta reunión participará uno de los equipos del club, con el objetivo de darle mayor claridad a la reunión y de que las tareas expuestas sean lo más clarificadoras posibles.