top of page

La táctica de la técnica. La táctica de la táctica.




El conocimiento del juego que lleva a la respuesta correcta en cada situación del juego del fútbol. Hoy, viendo en compañía de mi compañero de vocación el Carabobo – Zulia de la Primera División de Venezuela, buscamos como entrenadores el aprender de todo lo que vemos a través del análisis de lo que pasa en el terreno de juego y le buscamos posibles maneras de atacar ciertas deficiencias que surjan estando otros entrenadores o nosotros mismos en el ajo.


Analizamos porqué se fallan tantos pases no forzados y hablamos de pases fallidos, no solo por ser interceptados por el rival o por irse fuera del campo, sino de esos pases mal utilizados y procesados. También hablamos de esas conducciones sobre las que un día alguien le dio por decir: “No hay que conducir el balón”. Y semejante equivocación también provocó la indispensable falta del proceso con esta acción técnica. Podría seguir con más acciones técnicas, pero esto lo dejo para ustedes una vez que hayáis leído mi reflexión, pues eso mismo lo podréis extender al resto de acciones técnicas que aparecen en el juego del fútbol.


Aquí también voy a hablar sobre una acción táctica individual del juego del fútbol. Individual, aunque se acaba convirtiendo en colectiva, pues como dice el maestro Paco Seirulo, en el fútbol no se pueden separar las cosas ya que el juego constantemente las une y las hace dependientes unas de otras. Voy a hablaros del desmarque, esa acción sobre la que un día alguien dijo: “Toca y desmárcate siempre”. Y desde ese día todos los entrenadores que siguieron este lema convirtieron a sus jugadores en peores jugadores y, por ende, a sus equipos en peores equipos.


Bueno, vamos con el pase, y primero vamos a hablar del pase desde la técnica para luego hacerlo desde la táctica de la técnica. Dominar perfectamente el gesto de cada tipo de pase que se da en el juego es muy importante. Explicar de manera sencilla y eficaz, demostrar de forma adecuada, organizar tareas que a nivel pedagógico sean evolutivas en la dificultad y que faciliten el crecimiento del dominio, trasladar estas tareas a situaciones reales para que el futbolista sepa aplicarlas. Es aquí donde llega la táctica de la técnica. Elegir el pase adecuado en el momento adecuado y al compañero adecuado. Esto es a lo que me refiero con el tema de procesar bien esa acción técnica en el juego para que sea eficaz.


Normalmente, ya que la pelota se va adentrando, un pase de los pasillos exteriores hacia los pasillos interiores cruzará más rivales. Es por esto que uno piensa para darle referencias a los jugadores. Cuando se juega el balón de afuera hacia dentro, la pelota debe ser tocada con gran precisión y potencia para impedir que sea interceptada. Cuando se juega el balón desde dentro hacia afuera, muchas veces la pelota pasa desde donde hay muchas piernas hasta un lugar donde abundan los espacios. Por lo tanto, ahora la precisión se divide en dos tipos: Balón al pie o balón por delante. Es en esta situación donde a los chicos les decimos que el balón no hace falta que vaya tan tocado.


Llevando el pase más allá de la fuerza o de la precisión sobre el pie del compañero o al espacio al que corre el compañero, observamos que en el fútbol de hoy en día es muy importante rebasar líneas defensivas contrarias a través del pase, pero también es fundamental saltar compañeros sin perder la seguridad en el pase. Me explico: El poseedor de balón, en vez de pasársela al compañero más cercano, busca al siguiente. Una vez que éste reciba el balón, él directamente podrá seguir avanzando y otros jugarán de cara con el jugador que fue saltado, como si fuese ese tercer hombre tan de moda en el juego combinativo.


Si os fijáis, estamos avanzando en el tema del pase. La acción técnica la estamos convirtiendo en una acción táctica. Al final, esto se trata de tener el conocimiento del juego que permita sacar rentabilidad a la maestría que pueda tener el jugador en esas acciones técnicas aprendidas y dominadas desde la repetición bien realizada. Muy bien y, ¿cómo podemos enseñar el buen proceso o utilización del pase en el juego? Yo les diría que a través del propio juego con juegos de posición y de conservación. Pero también hay otra manera globalizada en la que el éxito en cada acción se logrará más a menudo ya que no se meten rivales. Esto es muy importante pues, sin oposición, nuestros futbolistas entenderán y adquirirán la confianza necesaria para entrar mejor en esos juegos.


Hoy, mientras veíamos como uno de los equipos salía jugando desde atrás, le decía a mi compañero que se imaginara que podemos sacar del campo a todos los rivales. Deja a tus once jugadores e imagínatelos haciendo esto: Diles que el balón debe ir hacia adelante, hacia los lados, en diagonal, de adelante hacia atrás y en todo tipo de trayectorias. Mientras que esto ocurra, todos los que vayan a recibir el balón lo deben haber solicitado mediante un movimiento o una parada brusca, y siempre bien perfilados para ver el máximo de campo posible y con ello una multitud de opciones. Además, imagínate que les pides que sean conscientes de que, mientras el balón camina por los múltiples caminos que se encuentra por el campo, los jugadores más alejados, sin perder la amplitud y la profundidad, siempre deben estar equilibrando distancias para que el equipo no pierda equilibrio.


Pero vamos a ir más allá. Como hoy vimos demasiados pases al siguiente compañero, perdiendo de esa manera muchas opciones de hacer correr aún más al rival y sin perder el control del balón, les exigiremos a nuestros jugadores que en este ejercicio siempre salten a un compañero, y que cada vez que el receptor no haya perfilado bien su cuerpo para progresar con rapidez y eficacia utilicen al jugador saltado que se quedó de cara al que recibió el balón. De repente, estamos en el campo trabajando el pase procesado. Es decir, la táctica de la técnica del pase.


Con la conducción podemos hacer lo mismo con el idéntico tipo de metodología, y dando ciertas referencias para que se produzca la conducción de balón liberadora, esa que provoca la libertad de un compañero. Que importante es esto en el fútbol actual, donde generar superioridades y liberar compañeros es vital para poder vencer esas defensas que hoy ya están bien trabajadas en cualquier equipo de las mejores ligas del mundo. Y esto último lo digo porque todos aspiramos a estar con los mejores.


¿Cómo todavía hay entrenadores que son capaces de anular la conducción de balón? Y resulta que hay entrenadores del máximo nivel que les exigen a sus centrales salir conduciendo el balón en situaciones creadas para generar superioridad en el centro del campo. Todo esto sería la táctica de la técnica. Ustedes podrían seguir con el resto de acciones, pues yo solo pretendo hacerles pensar por el bien de los niños a los que entrenamos, y que tanto lo bueno como lo malo quedará grabado en ellos como algo bueno, cuando esto es malo.


Pasamos a la táctica de la táctica, y lo haremos con el ejemplo del desmarque. Eso de incrustar el ‘tocar y moverse’ en el niño como una verdad absoluta significa dejarlo amputado para su futuro futbolístico dentro de sus posibilidades. Voy a ir rápido con esto. Tocar y desmarcarse para recibir el balón, o por lo menos para ser una posibilidad de pase para el compañero que ahora posee el balón. Tocar y desmarcarse para arrastrar un rival y dejar una línea de pase buena para otro compañero o un espacio por el cual el poseedor del balón pueda avanzar con una conducción de balón. Pero cuántas veces lo mejor es tocar y quedarse quieto, aprovechando la inercia de los rivales que siguen moviéndose defensivamente en relación al balón. Y de repente, el quedarme parado unido al movimiento de mis defensores me deja solo.


Bueno, pues la idea anterior también se puede articular desde ejercicios previos a los juegos de posición, de conservación o del propio fútbol, para que estas acciones se den más a menudo, yo diría que, de manera constante, hasta que podamos trasplantarlas a esos juegos o al fútbol con un paso previo que podemos llamarlo: Procesamiento de la acción técnica o táctica al juego puramente táctico. Es de esta manera como llega el conocimiento del juego por parte del jugador y así veremos que se equivoca menos y aprovecha mejor su capacidad técnica. Perdón por lo extenso del artículo. Y recordar esto es para que piensen y ustedes, si lo comparten, puedan encontrar sus propias tareas de procesamiento.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page