top of page

Las bases de un modelo de juego (Parte 1)



En los siguientes dos capítulos os presentaremos los argumentos que en un proceso de entrenamiento vamos incorporando de forma sistemática/evolutiva y contextualizada en cada tarea.


Posesión:


· Utilización de toda la amplitud posible con los extremos o laterales

· Juego desde dentro hacia afuera y desde afuera hacia dentro hasta que se encuentre la profundidad

· Desmarques hacia los espacios seguros donde podamos recibir el balón bien perfilados para darle continuidad al juego

· Perfecto dominio del pase y del control orientado

· Utilización de las conducciones para atraer rivales. De esta manera sacamos a los rivales de sus espacios defensivos, creamos líneas de pase y liberamos a los compañeros de la marca rival

· Construcción del juego combinativo a partir de las familias triangulares

· Inmediato aprovechamiento de las apariciones de los pasillos profundos

· Utilización de los laterales como desatascadores para sorprender en ataque

· Oxigenar el balón a través de buenos apoyos y sin perder la amplitud en ningún momento

· La continuidad de nuestras acciones debe ser más rápida y efectiva



Pasar y moverse:


· Intercambio de posiciones (volante y extremo, extremo y lateral, mediocentro y volante, central y mediocentro, volante y punta) para dificultar el trabajo defensivo del rival y facilitar nuestro juego ofensivo sin correr el riesgo de que nos hagan daño tras perdida ya que a nivel táctico colectivo siempre estaremos ordenados

· Creación, ocupación y aprovechamiento de los espacios y pasillos de juego

· Utilización de paredes con el objetivo de progresar o de encontrar situaciones más favorables en el juego



Pasar y quedarse:


· Lo mejor no siempre es tocar y correr, sino también:


- Tocar y quedarse parado, debido a que por delante no hay sitio y lo mejor es quedarse parado de cara a, si es necesario para el poseedor, sacar el balón hacia el otro lado

- Tocar, realizar un amago de salida y quedarse parado. Todo ello para alejar al rival que me está esperando con ayudas, consiguiendo de esa manera, y en caso de volver a recibir el balón, un mayor espacio para jugar

- Tocar y correr hacia atrás, es decir, alejándose de la zona conflictiva. En definitiva, alejarse de la zona poblada y segura del rival


Línea defensiva en una posición muy alta:


· Con el propósito de adelantar, empujar a todos los jugadores para que las ayudas de todo tipo puedan llegar en el momento que sean necesarias

· Si las ayudas requeridas están destinadas a sostener, desdoblar y girar el juego, estaremos a la distancia correcta para desahogar, sorprender y, en caso de perdida de balón, comenzar de inmediato a defender

· La línea defensiva en una posición tan alta debe ser una constante que lance el mensaje de que somos ambiciosos y queremos jugar el partido en campo rival

· Uno de nuestros lemas es el de que ‘defendemos atacando’, y no me refiero a atacar con el balón, sino a que, cuando no lo tengamos, atacamos al balón para recuperarlo y no esperamos que nos lo den. A continuación, repaso grosso modo como defendemos:


- Siempre que se pueda, balón presionado

- Escalonamiento de jugadores para cerrar líneas de pase posibilitando que nuestros jugadores siempre puedan intervenir de forma inmediata y seguir acosando al poseedor rival y sus inminentes ayudas

- Buenos perfilamientos y mirada lejana de nuestros defensores más atrasados para combatir el juego largo del rival

- Anticipación constante en el juego. Estar mentalmente tan metidos que podamos ir por delante de los rivales en todas las acciones del juego

100 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page