top of page

Las bases de un modelo de juego (Parte 2)



Formación de triángulos


· Nos facilita los apoyos para conservar el balón

· Nos permite la generación de superioridades numéricas

· Nos posibilita atraer a los rivales, con lo cual les dejaremos desequilibrados o desguarnecidos en otros espacios

· Nos proporciona el juego hacia adelante para volver a retrasar y sacar el balón hacia el otro lado

· Nos tolera el intercambio de posiciones sin perder el balón ni la ocupación de los espacios equilibrados

· Nos mantiene con unas familias formadas por tres componentes y las cuales aportarán los siguientes aspectos:


- Si rompemos en ataque, uno podrá ser protagonista, otro le apoyará o aclarará la acción y el último jugador sostendrá por detrás la acción defensiva

- En caso de perdida estaremos en la zona fuerte con las ayudas necesarias para poder reducir el peligro de una buena transición o contragolpe del rival



Intercambio de posiciones


· Facilita el juego constante y progresivo

· Dos jugadores crean y ocupan dos espacios para que el poseedor del balón lo aproveche con un buen pase

· Realizar los movimientos (trayectorias de carrera o desmarques) para que los rivales no puedan percibir la carrera de mi compañero

· Utilizar el magnetismo que el balón ejerce sobre los defensas rivales para sorprender por donde no me esperan. Atraigo con el balón y sorprendo con los desmarques

· Alternancia del juego al pie del compañero cercano con el juego al espacio

· Movimientos que generen pasillos de asalto para los desatascadores (laterales)

· Cuando nos cueste llegar con claridad al ataque buscaremos los siguientes fundamentos:


- Jugar el balón por dentro a través de buenos apoyos

- Generar superioridad metiendo a un extremo hacia dentro en busca de un pase más

- Terminar el desatasco por afuera con la incorporación del lateral y una buena apertura al espacio

- Culminar con mucha velocidad en la elección y ejecución



Todos pueden atacar mientras el equipo no se resienta en su organización


· Una vez que sean sobrepasados por compañeros que pasan a ser atacantes directos gracias a la recepción del balón, los jugadores que mueven el balón, apoyan y atraen rivales son los encargados de darle una organización táctica al equipo para siempre tener bajo control tanto las transiciones defensivas como las ofensivas

· Todos deben jugar el partido, y nadie puede ver el partido. Es decir, ante una perdida de balón en ataque se presiona de inmediato

· Ante la perdida se debe caer encima del balón de forma inmediata y decidida

· Todos los jugadores dan un paso hacia adelante

· Instinto de anticipación en la zona fuerte del juego

· Atención máxima, buenos perfilamientos, mirada lejana para detectar la posibilidad e intención en el juego del rival, preparación completada de la anticipación en la zona débil del juego



Generar confianza en todos los jugadores


· Quitarles el miedo dándoles referencias de actuación y mecanismos de auxilio

· Hacerles ver todo lo que como individualidad son y deben darle al equipo

· Explicarles lo que el juego del equipo va a deparar en su crecimiento individual

· Generar semillas que hagan creer a los jugadores tanto en sus posibilidades individuales como en el resultado de la suma de todos

· Incentivarlos a que intenten hacer con fe las cosas que les hagan crecer a ellos y al propio equipo

· Sembrar toda semilla que pueda generar ambición en la forma de ser de cada jugador

· Entrenar y fomentar los duelos en el entrenamiento (manejo del uno contra uno en ataque y en defensa

· Se entrena para experimentar. Se compite aplicando aquello que ya dominamos, pues es con lo que podremos vencer al rival

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page