top of page

Reflexiones de entrenador (Capítulo 1)



Importancia de la constancia y la progresión


Debemos ser constantes en nuestra forma de trabajar y, cada vez que se pueda, en el progreso del desarrollo de nuestro trabajo, lo cual supondrá dos cosas vitales: Por una parte que el trabajo realizado con los jugadores será el adecuado para su formación, y por otra que los jugadores, al estar día a día con un entrenador constante y hambriento por progresar, terminarán pensando y actuando de la misma manera.


Las dos virtudes anteriormente mencionadas, además del talento físico, técnico y táctico, son las que al final terminan siendo decisivas en la consecución de los objetivos formativos de cada jugador. Lo que separa a los diferentes de los normales es el llegar a cada entrenamiento con la ilusión del primer día y la motivación del día más importante. Y los diferentes serán los que lleguen a dónde están los mejores.


Control y pase, perfilamientos y utilización del cuerpo


El perfecto dominio de estas acciones es la plataforma para construir desde la individualidad el mejor juego coral. De que sirven las tareas o las intenciones en el juego de mantener la posesión del balón a través de juegos de posición si al final todo se nos cae por no moverse al apoyo en tiempo y forma, por no realizar un buen control, por pasar el balón sin fuerza ni precisión o por no saber utilizar el cuerpo en el momento que el receptor del balón no tenga apoyos y deba proteger la pelota hasta encontrar una ayuda. Estos pilares son innegociables en el proceso de formación del jugador.


La disciplina unida a la metodología significa el cumplimiento de los 30’-30’-30’. En el Método Direccional estructuramos cada sesión con cierta flexibilidad bajo la distribución temporal de los 30’-30’-30’, lo cual nos permite:


· Una mejor organización en el trabajo

· Cumplimiento de los contenidos que debemos trabajar sin dejar nada por el camino

· Poder cuantificar mejor todo aquello realizado al cabo de un tiempo determinado

· Poner las bases para mejorar y modificar el futuro trabajo a realizar en base al análisis empleado después de haber constatado el tiempo trabajo y la mejora conseguida con una tarea determinada

· Influir en los trabajos específicos de los porteros a través de esta organización del trabajo

80 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page